Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Córdoba: Empujada por alimentos y bebidas, la inflación de abril fue de 6,52%

Imagen ilustrativa.
Escuchar

La inflación en Córdoba, durante el mes de abril de 2023, registró un incremento en su Nivel General de 6,52%. Representa casi un punto y medio menos que la observada en marzo (7,99%). Los datos fueron dados a conocer por la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la Provincia. La inflación nacional, medida por el INDEC, se conocerá este viernes.

A su vez, durante los primeros cuatro meses del año suma un 30,38% y desde abril de 2022 (el índice interanual) marca 101,68%.

Repagro

Cabe recordar que, en enero, el IPC cordobés fue de 5,39%; en febrero de 7,56%; y en marzo de 7,99%. En este marco, la cifra de abril muestra una importante caída respecto del bimestre precedente, pero habrá que esperar algunas semanas para observar si esa disminución es el inicio de una nueva tendencia o un simple oasis.

En principio, el rubro “Resto de IPC” (considerada inflación núcleo, que se compone de la canasta de bienes y servicios sin productos estacionales y servicios públicos -precios regulados-) registró una suba de 7,03%. En ese sentido, este valor es considerado un indicativo de lo que puede suceder hacia adelante, pero vale aclarar que no es “palabra santa” en contextos turbulentos como el actual. En esa línea, como la inflación es un fenómeno multicausal, inciden distintos factores, como el precio del dólar, el volumen de las reservas en moneda extranjera del BCRA, el grado de concentración de los mercados, y el nivel de emisión monetaria, entre otros.

Según el detalle de la medición de la Dirección de Estadística y Censos, casi la mitad del 6,52% se explica por la incidencia de los aumentos del rubro “alimentos y bebidas” (3,10%). El resto de los componentes tiene impactos menores, siendo el más importante “Transporte y Comunicaciones”, con un 0,73% de aporte a la inflación del cuarto mes del año. Por ejemplo, si el segmento de “alimentos y bebidas” se hubiera comportado igual que “Transporte y Telecomunicaciones”, segundo item en relevancia, el IPC hubiera quedado en 4,1%. Es decir, un tercio por debajo.

En tanto, los rubros que más aumentaron respecto a marzo y por encima del nivel general (6,52%), fueron los siguientes:

-Alimentos y bebidas: 8,11%.

-Indumentaria y Calzado: 8,08%

-Equipamiento y mantenimiento del hogar: 7,85%.

La Calera

Medido el IPC por los precios de bienes y servicios, los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en abril una variación de 6,91% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta, registraron una variación de 5,72%. En cuatro meses, los bienes acumulan 31,89% contra 30,38% del Nivel General y 27,30% de los servicios. Mientras que, en relación a abril de 2022, la brecha se estira: El Nivel General fue de 101,68% versus 106,57% de los bienes; y 92,09% de los servicios. De este modo, en los últimos doce meses los bienes -alimentos, bebidas, indumentaria, calzado, etc.- le sacaron una diferencia de casi 14,5 puntos porcentuales (pp.) a los servicios.

Epec

El nivel general del IPC, desagregado en tres categorías, tuvo el siguiente comportamiento:

-Bienes y servicios estacionales registraron un aumento de 7,17% (+0,65 pp. sobre el Nivel General). En los primeros cuatro meses reúne un 34,10% (vs. un 30,38% del Nivel General) y en los últimos 12 meses, saltó un 151,45% (vs. un 101,68% del Nivel General);

-Bienes y servicios regulados tuvieron una variación 4,61% (-2,91 pp. sobre el Nivel General). En el cuatrimestre engordaron un 22,23% (vs. 30,38% del Nivel General). En términos interanuales, el aumento fue de 86,79% (vs. 101,68% del Nivel General);

Río Cuarto - PP

-Resto de los productos que componen la canasta de IPC registraron un incremento del 7,03% (+ 0,51 pp. sobre el Nivel General). Desde enero, se elevó un 32,58% (vs. 30,38% del Nivel General). Y desde abril de 2022 muestra un salto de 101,50% (vs. 101,68% del Nivel General).

Por último, analizado por la incidencia, el “Resto de IPC” representa 4,90% del 6,52% de la inflación del mes. Esto es, el 75% del IPC del cuarto mes del año.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

Haga clic para comentar

Comentario:

Telam
Telecom 23
Sirelyf 23
Teatro

Te puede interesar

Noticias

Escuchar El Centro Vecinal de Villa Belgrano presentó en la Justicia de Córdoba un Amparo Ambiental contra la Municipalidad de Córdoba, “con el objetivo...

Noticias

Escuchar Organizaciones sociales y vecinales salieron al cruce de la presión a la Justicia que planteó la Cámara Empresaria de Desarrollistas Urbanos de Córdoba...

Noticias

Escuchar “Paciencia hemos tenido. Con el tema de la precarización les dijimos nuestra propuesta es esta: monotributistas, becarios, por orden de antigüedad, hay que...

Noticias

Escuchar Camilo Vieyra, el ex secretario de Gobierno de la gestión de Juan Manuel Llamosas, es el primer peronista que se lanza para tratar...