El libro “(Eco)Política. ¿Una respuesta al tecnofeudalismo libertario?” (Editorial Brujas, 2025), último trabajo de Darío Gómez Pucheta, tendrá una nueva presentación este jueves 19 de junio, a las 18:00, en el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren), Obispo Trejo 365, Córdoba Capital.

Gómez Pucheta presentará el libro a través de una conversación con el periodista y director de ENREDACCIÓN, Fabián García. “(Eco)Política” es una compilación de artículos escritos por el autor en distintos medios de comunicación (ENREDACCIÓN, Al Revés, y Córdoba Primero) desde antes de la pandemia de coronavirus.
El autor de “(Eco)Política” escribió también el libro “Córdoba y el derecho a la ciudad ¿Quién tiene el poder? Nació en Córdoba el 20 de septiembre de 1977. Es Licenciado en Trabajo Social (UNC) y Doctor en Administración y Políticas Públicas (IIFAP-UNC). Docente universitario en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y en la Universidad Siglo21. Trabaja en educación ambiental en la Universidad Libre del Ambiente (ULA), es asesor externo en organizaciones sociales, investigador, y director de capacitación y relaciones institucionales en CEGAPP (Centro de Estudios, Gestión, Administración y Políticas Públicas) columnista en medios periodísticos y disertante.
SOBRE (ECO)POLÍTICA
Sin cumplirse un cuarto del Siglo XXI, la realidad manifiesta una crisis institucional en las representaciones políticas que guían las ofertas partidarias en Argentina (y en gran parte de los estados occidentales del mundo).
El Estado parece carecer de potencia para dar respuestas a las demandas sociales y el “mercado” se muestra excluyente y carente de satisfactores para las mayorías. En este escenario, el secretario General de Naciones Unidas, António Guterres afirmó que “entramos en la era de la ebullición global” como consecuencia del cambio climático, lo que tendrá consecuencias impredecibles en lo ambiental y, por tanto, en la política, lo social, la economía, y en la vida de millones de personas. Muestra de ello son las tensiones y disputas entre los principales estados del planeta por ganar posiciones geopolíticas en territorios de los países asiáticos, sudamericanos y africanos.
Esta compilación de artículos que se publicaron en diferentes medios de comunicación desde meses antes de la pandemia y la finalización de la misma, invitan a reflexionar críticamente diferentes momentos de la realidad argentina con una perspectiva ambiental.
Los tiempos históricos que nos tocan vivir, nos interpelan e invitan a pensar los conflictos y problemas de la sociedad ubicándonos como una especie más de la naturaleza y el ecosistema que sustenta nuestras vidas, por lo que es momento de preguntarse ¿es posible la política sin considerar la dimensión ambiental? ¿Es momento de la ecopolítica?

MÁS INFORMACIÓN
—
SUSCRIBITE A DOSSIER360.
HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.
RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.
CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

