Acción para el Cambio (APEC), el partido que lidera Alfredo Keegan, rechazó el aumento de retenciones de los commodities agropecuarios (soja y maíz) “en un momento de extrema dificultad en cuanto al precio internacional y las consecuentes pérdidas económicas del sector”.

Cabe recordar que el gobierno nacional dispuso que a partir del 1° de julio regresen a su nivel anterior los aranceles a la exportación de la soja y el maíz. Así, los derechos de exportación para el complejo sojero pasan de 24,5% para harina y aceite y 26% para poroto, hasta 31% y 33%, respectivamente. Por su parte, para el maíz el incremento va desde el 9,5% actual hasta el 12% vigente hasta mediados de enero.
A través de un comunicado de prensa, APEC apunta que “entendemos que las retenciones son un mecanismo para desacoplar los precios locales de los internacionales, (y en ese sentido) hay dos cuestiones importantes a resaltar: Que (las retenciones) deberían ser hechas de manera variable. Es decir, cuando aumenta el precio internacional deberá hacerlo en el mismo sentido la alícuota a retener, y viceversa; y que toda retención al derecho de exportación deberá disminuir en la medida que se le agrega valor a dicho commodity, independientemente del precio internacional que se fije”.
Por último, APEC afirma que “creemos que siempre, la recaudación por parte del Estado debe volver al sector que la genera, en forma de afectación específica; obras de infraestructura que mejoren las condiciones estructurales y de logística y terminen redundando en una mejora de la productividad del sector agropecuario”.

Alfredo Keegan, APEC.

—
SUSCRIBITE A DOSSIER360.
HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.
RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.
CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.
