Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Cultura

Comienza el ciclo online Semana de Cine Andino, con la argentina “El maestro” en la programación

Una escena de "El Maestro" de Julián Dabien y Cristina Tamagnini. (Foto Gentileza) (Enredacción)
Escuchar

Del 1 al 5 de julio se podrá disfrutar del mejor cine andino desde cada casa porque se realizará con formato online a través de www.cinedelasalturas.com.ar.  Las películas seleccionadas se visualizarán de manera libre y gratuita en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

La Pampa - Casco Bici

El Ente Autárquico del Festival Internacional de Cine de las Alturas organiza por quinto año consecutivo la Semana de Cine Andino, un ciclo con una selección de películas que participaron del Festival. Este evento surgió del 1° Foro Internacional para un Mercado de Cine Andino con la firme intención de difundir y exhibir las producciones cinematográficas de la región. Desde el 2017, la muestra itinerante recorre las capitales de los países andinos. En la última edición debido al contexto sanitario, el ciclo tuvo un formato online, lo que permitió a los espectadores disfrutar por primera vez de los films de la 5ta Edición del Festival desde sus casas, a través de la web.

Villa María

Los films que estarán disponibles serán: Tan distintos de Pablo Arturo Suárez (Ecuador), Viejo calavera de Kiro Russo (Bolivia), El maestro de Cristina Tamagnini y Julián Dabién (Argentina), Voy por ti de Carmen La Roche (Venezuela), y La cantera de Miguel Barreda (Perú). Todos los documentales estarán disponibles por 24 horas, cada día se habilitará uno a partir de las 00 horas. de cada país. Cabe destacar que este ciclo se lleva a cabo gracias a la colaboración de los directores y directoras de las películas que aportan sus producciones para que puedan ser exhibidas de manera gratuita.

Según declaran los organizadores, la Semana de Cine Andino se presenta como una oportunidad para que los espectadores de la región puedan apreciar las producciones que se realizan en sus países, dando lugar a las miradas y problemáticas locales.

Epec

PROGRAMACIÓN Y SINOPSIS

Jueves 1 | “Tan distintos” | Pablo Arturo Suárez.

Sinopsis: Ricardo y Paula son una pareja adulta que ya no sabe cómo quererse. El apego es escaso y el silencio entre ellos es el único acompañante en su viaje para vender su vieja casa de la playa. Esta casa alberga recuerdos desesperadamente satisfactorios del amor temprano de Ricardo y Paula, su hija, sus amigos y la familia; pero entre sus huéspedes invisibles también se cuentan viejos secretos, silencios y soledades. En medio del desencuentro la llegada sorpresiva de su nieto Benjamín será el detonante para la aparición de nuevas alegrías, falsos sosiegos y secretos innombrables.

Viernes 2 | “Viejo calavera” | Kiro Russo.

Sinopsis: Después de la muerte de su padre, Elder Mamani se ve obligado a vivir con su abuela en las afueras de la pequeña ciudad minera de Huanuni. Su padrino Francisco le consigue trabajo en la mina, pero a él parece no interesarle en lo más mínimo: se la pasa bebiendo y metiéndose en problemas constantemente. Elder debe arreglárselas en ese laberinto subterráneo, armonizado con música de máquinas y la respiración latente de la mina.

Sábado 3 | “El maestro” | Cristina Tamagnini y Julián Dabién.

Sinopsis: Natalio es un apasionado maestro. Cuando su amigo Juani llega a vivir al pueblo, los habitantes confirman los rumores sobre su homosexualidad. Los padres de sus alumnos no aprueban el comportamiento del maestro con otro hombre y hostigan a la directora para que Natalio no siga al frente del aula. Natalio deberá enfrentar al pueblo y su entorno.

Domingo 4 | “Voy por ti” | Carmen La Roche.

Sinopsis: Marcos intenta pasar desapercibido en el violento instituto de secundaria en donde estudia, hasta que se empeña en conquistar a Maryuri, la cual mantiene un juego de dominación sexual con Yorman. Marcos se convierte en víctima escolar de Yorman, pero a la vez, se transforma en el acosador de Maryuri. Para ellos es un juego que termina cuando llegan al límite, y asumen las consecuencias.

Lunes 5 | “La cantera” | Miguel Barreda.

Sinopsis: Un joven queda traumatizado tras presenciar la muerte de su padre. Sospecha que el hermano de su padre ha provocado esa muerte, pero no puede demostrarlo. Cuando descubre que su madre mantiene una relación amorosa con el sospechoso, no le quedan dudas. Entonces decide tomar la justicia por sus propias manos.

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.

>> También podés comprar libros, información y cultura en La Tienda de ENREDACCIÓN.

>> ©Enredacción. Está prohibida la reproducción de este artículo.

Haga clic para comentar

Comentario:

Télam - Democracia
Sirelyf 23
Teatro

Te puede interesar

Noticias

Escuchar La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en un claro mensaje interno al sistema judicial, revocó, con duros reproches, la resolución de la Cámara...

Noticias

Escuchar Después de dos meses y medio quedó desarticulada una banda narco que comercializaba cocaína y marihuana en Villa Cura Brochero, en el valle...

Noticias

Escuchar El presidente electo, el ultraderechista Javier Milei, aseguró este domingo que Luis “Toto” Caputo tiene una “muñeca financiera experta” para “desarmar la bola...

Noticias

Escuchar El presidente electo Javier Milei adelantó este miércoles que los integrantes del próximo Gabinete “ya están todos definidos”, pero sus nombres “se conocerán...