Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Cultura

Ciencia ficción a la cordobesa

Luciano Lamberti en Córdoba.

La Pampa 2023
Epec

Algo está por suceder. Desde un primer momento hay certeza de que algo misterioso va a pasar. Con mucho suspenso, Luciano Lamberti hace ingresar al lector en la vida de Angélica Gólnik, una maestra rural y poeta del interior de Córdoba, en la que nada es lo que parece.

En el pueblo piensan que ella está loca debido a ciertos comportamientos extraños y las incoherencias que enseña a sus alumnos. Sin embargo, ninguno de los personajes que convoca Lamberti parecen estar dentro de lo “normal”, y el autor los hace responsables del transcurrir de la historia, porque cada capítulo, titulado con sus nombres, está narrado desde sus propias vivencias y pensamientos, ya que la conocieron o desde algún lugar están conectados con ella.

Uno es Santiago, un estudiante de letras y aspirante a escritor, que quedó fascinado al leer uno de los libros de Gólnik y  cada lectura le genera efectos alucinógenos y paranoicos. Todos los personajes lo son un poco, en relación a diferentes aspectos. Por ejemplo, otra de las voces que incluye Lamberti, es una mujer que asiste a un taller de literatura, quien no acepta críticas y vive pendiente de lo que pasa fuera de su casa, hasta que de tanto “chusmear”, es testigo de cosas inexplicables. Todos los personajes tienen rasgos característicos del lugar y la época, y al mismo tiempo rozan lo bizarro y lo insólito. El comienzo se remonta a la década del ´70.

Además, los capítulos son un viaje por la psicología de los personajes y logran cierta autonomía dentro de la unidad que es la novela, hilvanan y alimentan la historia paranormal que subyace permanentemente, aunque no se sepa hasta los momentos finales con exactitud de qué se tata. En el desarrollo aparece una secta medio delirante, los “Sefraditas”, que tendrán un papel fundamental en el desenlace.

Hay pasajes que están resueltos con humor, pero en general sobrevuela la incertidumbre de un universo, que está más allá del “mundo real”, otra dimensión. Creer o reventar.

Es la primera novela de Lamberti. Un debut interesante porque logra un buen ritmo para llevar al extremo los límites del género. Es cordobés y se nota que conoce los paisajes en los que recrea su escritura.

Otros títulos de Luciano Lamberti. 

El libro de poemas San Francisco Córdoba y la Nouvelle Los campos magnéticos. También, los libros de relatos: Sueños de siesta, El Loro que podía adivinar el futuro y El asesino de chanchos. La maestra rural fue publicada en 2016 por Random House.

 

 

Télam - Deportes
Sirelyf 23
Newsletter 2022
Socios 23
  • También podés comprar libros, información y cultura en NUESTRA TIENDA
  • Ver más información sobre encuestas en nuestra sección DOSSIER360
  • ¿Querés comunicarte con nosotros? Hacé CLIC AQUÍ

Te puede interesar

Noticias

Una hermana y un sobrino de Raúl Cuello, conocido como “El Tuerto Cacho”, fueron detenidos y acusados de venta de drogas por la Fiscalía...

Columnistas

En su accionar un sector del Poder Judicial Nacional, ha puesto y pone en serio riesgo el Estado de Democrático, Republicano y Federal, el...

Noticias

Las víctimas del caso Mackentor pidieron al Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba la nulidad de la sentencia del caso Mackentor dentro de la...

Noticias

El ex boxeador, Eduardo Fabio Moli (‘la Mole Moli’) fue condenado a dos años y dos meses de prisión en suspenso por el delito...