Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Chaco: La alianza de la UCR, Pro y LLA derrotó al peronismo dividido, en un comicio con muy baja participación

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero. (Foto: Prensa).

La coalición Chaco Puede + LLA, integrada por los dos oficialismos, el provincial y el nacional, del gobernador radical Leandro Zdero más La Libertad Avanza chaqueña, derrotó en los comicios de renovación de la mitad de la Legislatura de Chaco, a las dos listas del peronismo de esa provincia norteña. La principal boleta del PJ fue liderada por el ex gobernador, Jorge Capitanich, y la otra impulsada por la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala y Atlanto Honcheruk. Votó el 52,1% de los electores, la participación más baja desde 1983.

La alianza comandada por Zdero consiguió 231906 sufragios (45,19%) y 8 diputados. En tanto, el Frente Chaco Más, liderado por Capitanich logró 172736 votos (33,66%) y 6 diputados. Mientras que en tercer lugar se ubicó el Frente Primero Chaco, con 57722 voluntades (11,25%) y 2 diputados.

De este modo, la Legislatura chaqueña quedará integrada por 16 legisladores del oficialismo, 14 del peronismo encabezado por Capitanich y 2 por el peronismo que sigue a Ayala, lo que revela una fuerte paridad de fuerzas.

Córdoba Turismo

Se trata de una confirmación de la hegemonía de la alianza de centro-derecha en territorio chaqueño y de una conjugación exitosa entre el frente timoneado por la UCR y el Pro con LLA. En 2023, Zdero llegó a la gobernación con el 46% de los votos y ahora casi repitió ese resultado, ya que alcanzó el 45,19% en términos porcentuales, con una participación electoral muy inferior.

Por el costado opositor, el peronismo no pudo sellar una unidad amplia y el 44% del comicio de 2023 se fracturó en dos vertientes, la de Capitanich y la de Ayala, que además sumó dirigentes y grupos de otras fuerzas, entre ellos, de la UCR. Sin embargo, la suma de ambos conglomerados bordeó los 45 pp., lo que muestra una foto similar a la de dos años antes. El problema para el peronismo es que la división institucionaliza dos fuerzas diferentes, cuya dinámica particular hacia adelante está todavía por verse

Epec

El otro factor surgido en esta elección es la elevada abstención electoral, que llegó al 47,9%, 484811 electores. Se trata de un número de ciudadanos que duplica los obtenidos por la coalición oficialista.

Si bien se trata de una compulsa legislativa de medio término, en la que existe menor participación porque no está en juego una elección ejecutiva, es un indicador de la consolidación de un grupo social que sanciona al sistema político en su conjunto, es decir a los dos bloques, tanto el de centro-derecha como el de centro-izquierda.

Telecom

La alianza oficialista triunfó en tres de las grandes ciudades chaqueñas, Resistencia, Presidencia Roque Sáenz Peña y Villa Angela; mientras que el peronismo de Capitanich consiguió victorias, entre otros lugares, en Las Breñas, Machagai, Tres Isletas y La Leonesa.

QUE DIJO ZDERO

El resultado fue celebrado por el oficialismo, que realizó un breve acto en el centro, donde Zdero, acompañado por el gobernador correntino Gustavo Valdés (UCR) y los candidatos locales, agradeció el voto de respaldo que le dio el electorado. Antes, en declaraciones a los medios, había dicho que “hicimos una gran elección”.

Libro EcoPolítica

QUÉ DIJO CAPITANICH

El exgobernador criticó el tono de la campaña electoral, y le atribuyó al gobierno de Zdero haber buscado “destruir su imagen. Nunca he observado tamaño nivel de agresiones en una campaña negativa sin precedentes”.

Luego se quejó de que “las campañas sistemáticas y arteras para una persona honorable, que hace de su vida política una vocación de servicio, es algo detestable. Así no se hace política; lo que hay que hacer es debatir con racionalidad y altura, para resolver los problemas de la ciudadanía, con respeto a las ideas del otro”.

QUÉ DIJO AYALA

Magda Ayala aseguró que “entendimos aquel mensaje del 2023, pero tenemos que entender el mensaje del día de la fecha también. Fueron muy pocos los chaqueños que emitieron su voto. Eso significa que están muy enojados con la forma de hacer política, con las peleas y las discusiones que no resuelven nada. Es necesarios que nos replanteemos cómo discutir y dialogar esta nueva política”.

El Valle

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

No hay casi un día en el que el presidente Javier Milei, alguno de sus funcionarios, o miembros del ejército de “trolls” del oficialismo...

Noticias

Con el lema “Vení a disfrutar el sol del invierno a Córdoba”, la Provincia presentó oficialmente su temporada de invierno 2025, en un acto...

Noticias

Senadores de Unión por la Patria (UP) presentaron en la Cámara alta un proyecto de ley titulado “Ley de recuperación de la confianza financiera”,...

Noticias

En un desprendimiento del caso de la banda narco familiar de Villa Cornú anexo, la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) irrumpió en un departamento ubicado...