La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo al asumir como titular del Partido justicialista que “no hay antecedentes en la historia de un legislador (Edgardo Kueider) detenido in fraganti (al cometer un) delito”. El Senado tratará este jueves la situación de Kueider: Mientras el oficialismo y sus aliados impulsan la suspensión del senador, Unión por la Patria reclama su expulsión.
La detención del senador entrerriano Edgardo Kueider, que llegó al Senado en la boleta del peronismo y luego se pasó a las filas del gobierno libertario durante el tratamiento de la Ley Bases, fue uno de los ejes del discurso de CFK. Kueider fue detenido en Paraguay junto a su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa, con 211 mil dólares en la mochila. Fue acusado por la Justicia paraguaya de “tentativa de contrabando” y se encuentra con prisión domiciliaria en Asunción, la capital paraguaya, en un departamento de lujo.
CFK señaló que “este senador fue clave en la aprobación de la Ley Bases; en la comisión, porque su voto habilitó para que pueda ser tratado en el recinto, y luego, en el recinto, votando y empatando al votar, lo cual permitió el desempate de la vicepresidenta Victoria Villarruel”.
Cristina puso énfasis en sostener que “no hay antecedentes en nuestra historia de un legislador detenido en comisión de in fraganti delito”.
La expresidenta habló de un “hilo conductor” que vinculó con otros episodios de la historia vinculados a “leyes en contra del pueblo y de los intereses de la Nación”.
Señaló Cristina Kirchner que “nunca van a encontrar un hecho de estos cuando se trata la Ley de Bienes Culturales o la AUH, esto siempre sucede en gobiernos de corte neoliberal de despojo”.
En la lista mencionó tres ejemplos además de Kueider: el del senador Enzo Bordabehere, que fue asesinado cuando en el Congreso se discutía el pacto Roca-Runciman (con Gran Bretaña, en la década del ’30) y había en juego intereses de frigoríficos ingleses; el de el “diputrucho”, en el año 92, cuando no alcanzaban los votos para la privatización de Gas del Estado”, y el tercero, el escándalo de coimas en el Senado por un caso de corrupción conocido como la “ley Banelco”, en abril del 2000 en medio de la sanción de la ley 25.250 de flexibilización laboral.
En el Senado, en el temario original de la sesión, aparecen las dos propuestas en pugna: primero, la expulsión por “inhabilidad moral” presentada por UxP de Kueider y, segundo, la resolución del oficialismo y la oposición dialoguista por la suspensión sin goce de sueldo hasta marzo. Ambas iniciativas necesitan los dos tercios de los votos para aprobarse. A este escenario se suma un tercer proyecto presentado por senadores de La Libertad Avanza (LLA), para suspender al senador Oscar Parrilli (UxP), uno de los acusados por el memorándum con Irán, causa que fue elevada a juicio.
“MILEI VIVE EN DISNEY”
Cristina Fernández de Kirchner dijo que el jefe de Estado vive “en Disney”, y recordó que, más allá de sus modos, sus ideas y políticas no son novedosas. “Lo que hoy vive la Argentina es más viejo que el sol: es un modelo de valorización financiera”, remarcó y explicó que aquello significaba que “la guita no se invierte en bienes y servicios, sino en timba”. También describió el de LLA como un modelo “extractivista”, por el RIGI. Y finalizó: “No nos merecemos esto los argentinos, tenemos que trabajar porque merecemos algo mejor”.
—
SUSCRIBITE A DOSSIER360.
HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.
RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.
CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.