Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Imperdibles

Buscan incluir en la seguridad social a las personas travestis y trans mayores

Gabriela Estévez junto a dirigentes y militantes de la Liga LGBTIQ+. (Foto: Prensa).

En el marco del 17 de mayo, Día Internacional Contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, la diputada nacional, Gabriela Estévez (Frente de Todos, Córdoba), presentará en la Cámara de Diputados un proyecto de ley de Reparación para Personas Mayores Travestis y Trans.

El proyecto impulsado por la Liga LGBTIQ+ de las Provincias y la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina junto a Estévez, se propone “reparar la violación de los Derechos Humanos de las personas mayores travestis y trans incluyéndolas en el sistema de seguridad social para garantizarles una vejez digna”.

ExpoPyme

Además, la iniciativa es un homenaje a Lucía Torres Mansilla, conocida como La Loba, una activista trans de la localidad de Paraná, Entre Ríos, que fue víctima de un transfemicidio en 2019.

“El proyecto viene a profundizar el proceso de reconocimiento e inclusión del colectivo travesti trans que iniciamos con la ley de identidad de género en 2012 y que continuamos con los decretos de cupo e inclusión laboral el año pasado”, afirmó Estevez.

Córdoba Turismo

“Sabemos que la reparación nunca será total, porque los días de encierro no serán recuperados, porque las cicatrices físicas y espirituales de tanto atropello no sanarán por fuerza de ley. Pero al menos, el reconocimiento de la violación de los Derechos Humanos de este colectivo terminará con la invisibilización de una parte importante de nuestra historia y su inclusión en la seguridad social garantizará condiciones materiales mínimas para una vejez travesti y trans más digna”, agregó la legisladora nacional.

Epec

“El Estado tiene el deber de incluir en la seguridad social a todes les compañeres travestis y trans a quienes se les negó el acceso al trabajo, la salud, la educación y la vivienda a lo largo de sus vidas. Unas vidas marcadas por la discriminación y la violencia institucional. La reparación es una demanda urgente de nuestro movimiento para con todes les compañeres sobrevivientes que siguen mayoritariamente sin protección social”, expresó por su parte, Karin Tuma, activista de Devenir Diverse y Secretaria de Identidades Travestis, Trans y No Binaries de la Liga LGBTIQ+ de las Provincias.

Finalmente, Claudia Vásquez Haro, presidenta de Otrans Argentina y de la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina, dijo que “el Estado tiene que estar presente para reparar e incluir allí donde más se lo necesita. Las personas travestis y trans llegamos a la vejez más empobrecidas y con un mayor deterioro físico y emocional que las personas mayores cis, como consecuencia de la vulneración sistemática de nuestros derechos fundamentales a lo largo de nuestra vida”.

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.

>> También podés comprar libros, información y cultura en La Tienda de ENREDACCIÓN.

>> ©Enredacción. Está prohibida la reproducción de este artículo.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Columnistas

La brutal represión del 12 de marzo a la protesta de jubilados dejó en evidencia que respondió a una rigurosa planificación del gobierno. Desde...

Noticias

La diputada nacional, Natalia De la Sota (PJ-Hacemos Unidos por Córdoba) afirmó que “estamos trabajando para derogar el DNU 70/23 y para ponerle límite...

Columnistas

Según la encuesta nacional realizada en febrero pasado por Consultora Delfos, casi 3 de cada 10 adultos con trabajo en nuestro país tienen miedo...

Columnistas

Javier Milei predicó, que su credo libertario es: “respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión, y...