Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

El BCRA compró USD211 millones y suma USD2350 millones en septiembre

(Imagen ilustrativa).
Escuchar

El Banco Central (BCRA) cerró la ronda de este lunes con compras por US$ 211 millones, con lo que sumó la décima jornada consecutiva engrosando las reservas tras la implementación de un tipo de cambio especial para las exportaciones de soja.

El lunes prosiguió la senda iniciada el 6 de septiembre, cuando la autoridad monetaria acaparó US$ 300 millones, luego de que el Ministerio de Economía oficializara la aplicación de un tipo de cambio de 200 pesos por dólar para las exportaciones de soja hasta el 30 de septiembre próximo.

La Pampa - Casco Bici

La medida fue acordada con los principales complejos exportadores, que se comprometieron a liquidar soja y derivados por, al menos, US$ 5.000 millones durante el corriente mes.

El volumen operado en el segmento de dólar soja hoy fue de más de US$ 313 millones, precisó Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.

“La meta de reservas del segundo trimestre fue prácticamente cumplida. Solo faltaron USD 296 millones para alcanzarla. Al respecto, esta pequeña diferencia se explica en su totalidad por la demora en los desembolsos de organismos multilaterales”, apuntó Quintana.

Villa María

Fuentes de mercado estimaron que, desde que comenzó el mes, la autoridad monetaria ya lleva adquiridos alrededor de unos US$ 2.350 millones.

En el mercado de divisas, la cotización del dólar oficial cerró en $ 150,93, con una suba de 76 centavos en relación con el cierre del viernes.

Por su parte, en el segmento informal, el denominado dólar “blue” opera sin variaciones, en $ 277 por unidad.

Epec

En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 0,9%, a $ 303,87; mientras que el MEP escala 0,4% hasta los $ 294,41, en el tramo final de la rueda.

En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense registró un aumento de 85 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $ 144,37.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $ 196,21 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, $ 249,03.

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota del 45%- se ubicó en $ 264,13.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 564 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 24 millones y en el mercado de futuros Rofex se transaron US$ 375 millones.

> Con información de TÉLAM.

Haga clic para comentar

Comentario:

Télam - Democracia
Sirelyf 23
Teatro

Te puede interesar

Noticias

Escuchar La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en un claro mensaje interno al sistema judicial, revocó, con duros reproches, la resolución de la Cámara...

Noticias

Escuchar Después de dos meses y medio quedó desarticulada una banda narco que comercializaba cocaína y marihuana en Villa Cura Brochero, en el valle...

Noticias

Escuchar El presidente electo, el ultraderechista Javier Milei, aseguró este domingo que Luis “Toto” Caputo tiene una “muñeca financiera experta” para “desarmar la bola...

Noticias

Escuchar El presidente electo Javier Milei adelantó este miércoles que los integrantes del próximo Gabinete “ya están todos definidos”, pero sus nombres “se conocerán...