La aerolínea de bandera colombiana Avianca comenzó a operar desde este martes 17 de junio tres frecuencias semanales entre Bogotá-Córdoba y Córdoba-Bogotá (martes, jueves y sábados). La ruta será cubierta con aviones Airbus A320, con capacidad para 180 pasajeros. De esta forma, Córdoba se vincula por primera vez en su historia de manera directa con el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, uno de los más importantes del subcontinente.

La presentación del vuelo inaugural se realizó en el Centro de Convenciones Córdoba. Reunió a autoridades provinciales, referentes del sector turístico y representantes de la compañía aérea y Aeropuertos Argentina 2000.
La actividad fue encabezada por el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; la directora global de Relaciones Institucionales de Avianca, Viviana Martin; y el gerente Comercial de Aeropuertos Argentina 2000, Facundo Saigg. Del acto también tomó parte la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.
Según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Córdoba registró en abril de 2025 un total de 462 vuelos internacionales mensuales, lo que representa un crecimiento del 73,68 % respecto al mismo mes de 2023.
Con la nueva ruta Bogotá-Córdoba, operada por Avianca, desde el aeropuerto Ambrosio Taravella se conectan los siguientes destinos internacionales:
-Córdoba–Asunción (Paraná Air).
-Córdoba–Punta Cana (Aerolíneas Argentinas).
-Córdoba–Recife / San Pablo / Río de Janeiro (Gol).
-Córdoba–Madrid (Air Europa, con aumento de frecuencias).
-Córdoba–San Pablo (Latam).
-Córdoba–Río y Córdoba-Florianópolis (Flybondi).
-Córdoba-Panamá (Copa Airlines).
-Córdoba-Lima (Latam).
Ahora, Córdoba tendrá vuelos directos a 4 de los 5 aeropuertos con mayor volumen de pasajeros y conexiones de la región: Bogotá (Colombia), San Pablo (Brasil), Panamá, y Lima (Perú), lo que “la consolida como una nueva puerta de entrada internacional a la Argentina”.

El director de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, junto a la vicegobernadora Myrian Prunotto, la directora global de Relaciones Institucionales de Avianca, Viviana Martin y el gerente comercial de AA2000, Facundo Saigg.
Durante el acto, Capitani destacó que “trabajamos de manera sostenida para recuperar y fortalecer la conectividad aérea internacional de Córdoba. Este vuelo directo con Avianca es mucho más que una nueva ruta: es una oportunidad para que más turistas lleguen desde Latinoamérica y el mundo al corazón de Argentina, sin pasar por Buenos Aires”.
Además, subrayó “esta política forma parte de una estrategia de la Provincia que busca una mayor integración regional y el desarrollo económico a través del turismo y el comercio exterior”.
Luego apuntó que “finalmente logramos tener esta posibilidad que hace tiempo lo veníamos trabajando y hoy es una realidad. Hoy llegó el vuelo inaugural directo de la compañía Avianca de Bogotá a Córdoba, una ruta que nos permite cerrar la conectividad con los hubs de Sudamérica. Esta ruta sin duda potencia el desarrollo productivo de Córdoba y, sobre todas las cosas, pone en valor una estrategia de seguir conectando Córdoba con el mundo”.

Prunotto, por su parte, señaló que “la llegada de este nuevo vuelo no solo fortalece el turismo receptivo, sino que también abre la puerta a un mayor intercambio comercial y a un impacto económico positivo para toda la región. Cada visitante que llega a Córdoba genera un efecto multiplicador en nuestra economía”.
Agregó que “Córdoba es hoy primera opción para el turismo doméstico y queremos ser opción para el turismo internacional. La mayor conectividad favorece este objetivo”.
Por último, Martin destacó que, en 2024, Avianca transportó 200 mil pasajeros a nuestro país y que en el primer trimestre de este año ya sumó 142 mil. En esa línea, expresó que “esperamos traer muchos más con estas nuevas frecuencias. Con estos vuelos traemos más turismo receptivo que, de boca en boca, va a contar las maravillas de Córdoba. Para nosotros es fundamental crecer por fuera de Buenos Aires y estamos muy felices de volar a Córdoba. Para Avianca volar a Argentina es una apuesta estratégica”.
—
SUSCRIBITE A DOSSIER360.
HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.
RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.
CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.
