Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Imperdibles

AMIA: Argentina repudió la nominación de Ahmad Vahidi, uno de los acusados del atentado, como ministro iraní

Ahmad Vahidi. (Foto Gentileza).

Argentina manifestó este martes su “repudio” a la “nominación de Ahmad Vahidi a un puesto ministerial en Irán” y consideró que “constituye una afrenta a la Justicia argentina y a las víctimas del brutal atentado terrorista contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA)”.

ExpoPyme

En un comunicado, la Cancillería, cuyo titular es Felipe Solá, señaló que “la Argentina expresa una vez más su más enérgica condena a la nominación de Ahmad Vahidi a un puesto ministerial en Irán”, en referencia a su postulación previa, cuando había sido nominado a ocupar el cargo de ministro de Defensa.

“La República Argentina manifiesta que la nueva nominación de Ahmad Vahidi a ocupar un cargo en el gobierno iraní, en este caso como ministro del Interior, constituye una afrenta a la Justicia argentina y a las víctimas del brutal atentado terrorista contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA)”, sigue el comunicado oficial.

Córdoba Turismo

Bajo el título “Argentina repudia la designación de Ahmad Vahidi”, el Ministerio de Relaciones Exteriores explica que lo hace de la misma manera que lo hizo en “el mes de agosto de 2009”, cuando el iraní “fue nominado a ocupar el cargo de ministro de Defensa”.

“Su nominación para ocupar un cargo ministerial en Irán ha sido recibida con grave preocupación y merece la más enérgica condena del Gobierno de nuestro país”, señala el comunicado.

Epec

Recuerda que “Vahidi es reclamado por la Justicia argentina por haber tenido una participación clave en la toma de decisión y en la planificación del atentado cometido el 18 de julio de 1994 en el edificio de la AMIA y sobre él pesa una orden de captura internacional de Interpol”.

Finalmente, la Cancillería señala que “el Gobierno argentino exige una vez más al Gobierno de la República Islámica de Irán cooperar de manera plena con la Justicia argentina, permitiendo que las personas que han sido acusadas de participar del atentado contra la AMIA sean juzgadas por los tribunales competentes”.

El atentado a la AMIA se produjo el lunes 18 de julio de 1994. Una bomba estalló en la sede de la AMIA, en el barrio de Once de la Ciudad de Buenos Aires. El ataque, que provocó la muerte de 85 personas y más de 300 heridos, constituyó el mayor atentado terrorista sufrido en nuestro país.

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.

>> También podés comprar libros, información y cultura en La Tienda de ENREDACCIÓN.

>> ©Enredacción. Está prohibida la reproducción de este artículo.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Columnistas

La brutal represión del 12 de marzo a la protesta de jubilados dejó en evidencia que respondió a una rigurosa planificación del gobierno. Desde...

Noticias

La diputada nacional, Natalia De la Sota (PJ-Hacemos Unidos por Córdoba) afirmó que “estamos trabajando para derogar el DNU 70/23 y para ponerle límite...

Columnistas

Según la encuesta nacional realizada en febrero pasado por Consultora Delfos, casi 3 de cada 10 adultos con trabajo en nuestro país tienen miedo...

Columnistas

Javier Milei predicó, que su credo libertario es: “respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión, y...