Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Imperdibles

ATE y la CTA Autónoma convocan a un paro provincial y movilización

La sede del gobierno cordobés. (Foto: Gobierno de Córdoba).

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la CTA Autónoma convocaron para este jueves 16 de junio a un paro provincial y movilización en toda la provincia, con un acto a las 12:00, frente a la Casa de Gobierno de la Provincia de Córdoba.

La protesta se realiza con las consignas de “No al pago al FMI”; Ningún trabajador debajo de la línea de pobreza; derogación de la reforma previsional provincial contenida en la Ley 10694; por trabajo genuino y “el fin de la precarización”.

Policía 101

También denuncian que “el hambre es un crimen y debe proveerse asistencia integral a los comedores comunitarios”; reclaman el fin del “saqueo y el extractivismo”; piden la “reducción de la Jornada Laboral y la redistribución de las horas sin afectar el salario”; y demandan la “reincorporación de todos los despedidos y despedidas”, entre otras reivindicaciones.

Dice el comunicado de prensa, que “las organizaciones convocantes construimos, desde Córdoba, un Paro General contra el ajuste, por el trabajo y por el salario, contra el hambre y la pobreza, que deberá ser adoptado cuanto antes por las centrales sindicales nacionales”.

Córdoba Turismo

En la convocatoria también participan organizaciones piqueteras, el SUOEM, Luz y Fuerza de Córdoba, docentes autoconvocados de varias provincias, el SUTNA (Neumático), docentes universitarios, los jubilados, y sindicatos y sectores sociales que “hoy enfrentan el ajuste en la calle”.

Plantean ATE y la CTA-A que “mientras el informe del Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA avizora una inflación del 72,6% para el 2022, el gobierno provincial cierra paritarias semestrales por el 30%, y el intendente, Martín Llaryora, intenta imponer un acuerdo aún más gravoso a los municipales”.

Epec

Agregan que esto sucede “a pesar de que el crecimiento nominal de la recaudación provincial fue del 79% respecto al mismo mes del 2021. El crecimiento significa un récord histórico y se suma a una seguidilla de 22 meses con aumentos reales por encima de la inflación. Durante estos mismos meses, los trabajadores hemos perdido salarios, jubilación y condiciones de trabajo. Es claro quién está pagando el ajuste y quién se está beneficiando de él”.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Novedades

Desde cualquier rincón del mundo, los fieles ya pueden vivir una experiencia espiritual única: ingresar virtualmente al Santuario del Santo Cura Brochero, rezar frente...

Novedades

El póker online ha encontrado en América Latina un terreno fértil para su crecimiento. Con una comunidad de jugadores cada vez más amplia y...

Novedades

Con buenas proyecciones para el próximo fin de semana largo, los principales destinos turísticos de la provincia de Córdoba registran un promedio de reservas...

Noticias

El gobernador Martín Llaryora presentó este lunes los ensanches de avenida Bodereau y Camino Intercotruntries (Ruta Provincial U-113). Las obras requerirán una inversión superior...