Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Aseguran que el precio de los commodities y el crecimiento de China y Brasil favorecen a Argentina en 2021

Exportaciones desde un puerto argentino. (Foto: Gentileza Conclusión).

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo Económico (FIDE), ligada a la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, señaló que “las condiciones internacionales se evidencian favorables para la recuperación económica argentina”.

En un documento conocido este domingo, FIDE explicó que “las mejores perspectivas de crecimiento en China y el Brasil se combinan con la persistente alza que se verifica en los precios internacionales de los alimentos”.

ExpoPyme

Más adelante, el informe de FIDE pone de relieve que “en sólo cuatro meses, las cotizaciones de los productos primarios han mejorado al menos un 30%. En el caso del trigo, por ejemplo, el nivel se ubica entre los más altos desde el 2012, año en el que se alcanzó el máximo histórico. Algo similar se espera que suceda con la soja y el maíz entre marzo y junio”.

Respecto de China, el informe señala que “será uno de los pocos países que habrá crecido en 2020, 1,9% según el FMI, con una proyección del 8,2% para este año”.

Córdoba Turismo

“En el caso de Brasil, su economía viene recortando caídas de manera sostenida, en un sendero de recuperación bastante más rápido que el de Europa o EE.UU. Tan es así que los niveles de actividad industrial ya son superiores a los de pre pandemia. Lo mismo sucede con la construcción y el consumo minorista”, apuntó FIDE .

El informe remarca que “en el mes de octubre, último dato disponible, el crecimiento industrial fue del 1,3% interanual, el del consumo minorista, del 6,5% y el de la construcción, de 10,3%. De consolidarse, estas trayectorias representarán una señal externa muy positiva para la economía argentina”.

Epec

FIDE recomendó que “es imprescindible anticiparse tanto al impacto que los precios internacionales de alimentos pueden generar sobre los precios internos así como a la inevitable puja distributiva que volverá a asomar en un escenario de recuperación de la demanda”.

El informe añadió que “no menos importante es lograr armonizar la necesaria recomposición de algunas tarifas de servicios públicos con el objetivo de ampliar la capacidad de consumo y reducir la regresividad distributiva”.

El documento editado por el economista Nicolás Zeolla, enfatiza que “el ámbito natural para establecer un sendero consistente de crecimiento, mejora del empleo y el salario y estabilidad, es el Consejo Económico y Social”.

FIDE destaca “la urgencia por crear un espacio de consenso con los principales actores económicos y sociales, donde se defina no sólo cómo se distribuyen los frutos del crecimiento, sino también cómo se avanza en cuestiones estructurales de enorme relevancia para garantizar la sostenibilidad de la fase expansiva”.

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.

>> También podés comprar libros, información y cultura en La Tienda de ENREDACCIÓN.

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Columnistas

La brutal represión del 12 de marzo a la protesta de jubilados dejó en evidencia que respondió a una rigurosa planificación del gobierno. Desde...

Noticias

La diputada nacional, Natalia De la Sota (PJ-Hacemos Unidos por Córdoba) afirmó que “estamos trabajando para derogar el DNU 70/23 y para ponerle límite...

Columnistas

Según la encuesta nacional realizada en febrero pasado por Consultora Delfos, casi 3 de cada 10 adultos con trabajo en nuestro país tienen miedo...

Columnistas

Javier Milei predicó, que su credo libertario es: “respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión, y...