Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Análisis

15 MINUTOS: Sin De la Sota como candidato aumentan las posibilidades de las terceras fuerzas

El ex gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota.

El ex gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota.

Policía 101
Córdoba Turismo

Toda elección legislativa de medio término suele generar escenarios abiertos (Por ejemplo, en 2013, el Frente para la Victoria con Carolina Scotto, y el FIT con Liliana Olivero, aprovecharon esa brecha). Sin embargo esta puede serlo aún más, porque sin el ex gobernador José Manuel De la Sota como candidato de Unión por Córdoba (UPC), la dispersión del voto puede incrementarse. El punto de partida de De la Sota estaba por encima de los 30 puntos y aunque muchos de los que hacen encuestas señalan que tenía un techo bajo, la realidad es que hasta ahora ha sido imbatible. Sin él, el piso de UPC es inferior y el candidato del oficialismo provincial tendrá que remar en ese contexto. Dicho de otro modo, es probable que haya paridad entre las dos fuerzas principales (Unión por Córdoba y Cambiemos) en cuanto a sus puntos de partida para las elecciones del mes de octubre.

Otro factor que abre la elección es que el PJ jugará en parte, con candidatos de la nueva generación. Tiene su lado positivo y su contracara. Básicamente porque puede ser un acierto si logran prevalecer las virtudes alrededor de juventud, gestión y renovación, pero también que para lograrlo deben ser reconocidos por el electorado. Ese período ventana es que habilita a otros jugadores a pugnar por el mismo espacio.

Se le debe agregar un condimento no menos importante: la UCR no está dispuesta a cederle al PRO local los cargos clave de la lista de diputados nacionales. Esta disputa tensiona el vinculo entre la alianza macrista y las clases medias, que prefieren menos ruido político. Es un electorado de perfil reacio a las internas. Habrá que ver como impacta este componente en el desarrollo de la campaña electoral.

Sin De la Sota, sin un PJ con candidatos afirmados, y con Cambiemos cruzado por peleas internas, hay una fuerte oportunidad para las terceras fuerzas electorales, tanto las vecinalistas como las de sesgo nacional y popular, como las de izquierda. También será decisivo en ese sentido lo que suceda con el escenario económico: la sociedad cordobesa le dio su voto a Macri como “mejor representante político” frente a Cristina Kirchner, subordinando la economía a esa condición. La pregunta es cuánto puede influir la tensión entre política y economía en la decisión electoral. Si no prevalece la política, las terceras fuerzas podrían tener aún más lugar.

15 MINUTOS. Es un espacio breve para reflexión, análisis y puesta en escena de temas, hechos y personajes. Se inspira en la película “15 minutos” (2001, John Herzfeld).

[email protected]

@garciadelapampa

Cómo comunicarse:

Redacción: [email protected]

Lectores: [email protected]

Equipo de Investigación: [email protected]

 

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Unidos por Santa Fe, la alianza que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro, y reúne a la UCR, el Pro, el Partido Socialista y distintas...

Noticias

(Por Omar Ruiz *). La Constitución de la República Argentina establece la forma federal de Estado constituida por tres ámbitos de decisión política que...

Noticias

El genocida Héctor Pedro Vergez falleció el pasado viernes 12 de abril de 2025 a los 81 años de edad. Cumplía una condena a...

Noticias

La tercera edición del “Villa María Sale” contará con un catálogo digital gratuito para comercializar sin intermediarios, 100% online y sin costo adicional. La...